Loading...
Entrevista a Montserrat Anguiano

Montserrat Anguiano, artista plástica, poeta y performativa afrocatalana.

Artista afrocatalana, hija adoptiva nacida en Barcelona. Desde 2004 empezó con performance visual-plàstica combinando con música, evolucionando hasta hoy, 2020 en una pintura de carácter activista, temática antirracista, y feminista, mostrando y visualizando referentes de la comunidad afrodescendiente, cerrando ciclos con “el llamado de la piel” una teatralización que muestra cuerpo, arte pictórico, sensualidad y dominio sobre la piel. Finalmente : la palabra, musicalidad verbalizada de creación propia y de lucha.

Te invitamos a conocer un poco mejor a esta guerrera artista:

WG - Montserrat, estamos encantadas de que nos hayas podido brindar esta entrevista para nuestro magazine web.

MA – Gracias a vosotras.

WG – ¿Montserrat cómo te autodefinirías a ti y a tu obra?

MA – Me defino como pintora y poeta afrocatalana y mi obra es combativa y de lucha.

WG - ¿Qué representa el arte en tu vida?

MA – Mi vida es el arte en esencia. Y lo que me identifica es este.

WG - De todas las formas de expresión que trabajas ¿Cuál te hace más feliz?

MA – Tanto la poesia como la pintura me completan.

Pero la disciplina que une ambas es el Body Art convirtiendose el cuerpo en el lienzo perfecto. Ahora estoy empezando a hacer magia con murales y me satisface plenamente.

Por lo que el Body Art sintetiza mi trabajo. El color, la fuerza, la feminidad, la sensualidad... etc.

Eso es Montserrat.

 

WG – ¿Cuáles han sido las dificultades más grandes que te encontraste en el camino para ser artista?

MA - Desde que volví en 2015, la verdad es que ha ido todo rodado, puedo decir que mi camino ha sido bastante llano y evidentemente nadie regala nada. Siento que mi arte es valorado.

No puedo quejarme!

Obstaculos hay, pero hay que sortearlos. Estoy donde quiero estar y muy satisfecha de todo el camino hasta hoy.

WG – ¿Qué quieres que tu obra cuente sobre ti al público?

MA - Sobretodo que se adentren en mis universos. Intento enseñarle a la gente y dar visibilidad a nuestros referentes afrodescendientes.

WG - Montserrat, te presentas como activista, feminista y antiracista. ¿Qué papel juegan todos estos adjetivos en tus obras?

MA – Represento a iconos afrodescendientes en la linea de mi ideología. Y les doy el lugar a esas mujeres que se merecen, el sitio que representan (la mujer luchadora, emprendedora, trabajadora...etc)

Creo en el empoderamiento artistico y feminista a través del arte como herramienta.

Sabiamente dicen que el feminismo será antirracista o no será.

WG – ¿Crees en proyectos como el nuestro, en los que la mujer en las diferentes culturas en el mundo sea la protagonista indiscutible de obras e historias artísticas? ¿Por qué?

MA – ¡Totalmente! o como tú dices ¡Fervientemente! ¡Son necesarios! ¡Ahora nos toca a nosotras contar las historias! 

WG – ¿Qué mujer o mujeres destacarías dentro de tus influencias o intereses?

MA – Angela Davis, la mujer que más he representado, icono de afropop. Rosa Parks, Joséphine Baker, La Venus de Hotentote, Anna Nzinga “Reina Nzinga” o Nina Simone, entre otras...Son algunas de las protagonistas de mis obras.

WG – Desgraciadamente, en la actualidad nos enfrentamos a comportamientos racistas que plantean un horizonte sin cambios aparentes. Tú como artista afrocatalana, y activista antirracista, trabajando la pintura de esta temática ¿Crees en el movimiento Black Lives Matter?, ¿De qué manera se debería hacer fuerza para hacer este movimiento mucho más visible?

MA – Creo en él. Y espero que no sea algo efímero. Creo en nosotros y la veracidad de toda esta movida. Por eso salimos a manifestarnos el 7 de unio por todos los crimenes que estan sucediendo.

WG – Cuáles son, desde tu punto de vista, los muros que todavía quedan por destruir?

MA - Creo que las personas blancas se deberían de cuestionarse sus privilegios. Reconocerlos, y a partir de aquí sería como tener consciencia de enfermedad. Solo cuando lo reconoces y eres consciente puedes combatirlo, puedes lucharlo.

Deberiamos plantearnos en que punto estamos ( de racismo ) y de construir nuestras mentes, nuestros pensamientos y nuestros esteriotipos.

WG – Tu obra dice mucho de esa fuerza y potencia que tienes. ¿Podrías decirnos qué punto de partida o de inflexión ha marcado tu obra?

MA – Fuerza ha habido siempre en mi obra. Pero empecé a sentirme cómoda con los colores primarios porque expresaban mucha fuerza y me salian intrínsecos de mí, es decir que los llevaba dentro de mí y los expresé hacia fuera. 

Yo supongo que en el mismo momento en el que empecé a conciliarme con mi identidad como persona negra. Cuando empecé a retratatar a mis mujeres, nuestras mujeres, africanas y afrodescendientes con esos fondos coloristas para expresar que somos fuerza.

WG - ¿De qué proyecto (pintura, ilustración, serie...etc.) te sientes más orgullosa?

MA – ¡De todos! ¡Estoy orgullosa de todos! Me gusta todo lo que hago con la poesía, me gusta lo que hago con el Body Art, me gusta lo que hago con la pintura y me gusta mucho lo nuevo que estoy haciendo y es pintar murales.

La verdad es que no te puedo engañar, me gustan todos mis bebés. Es que es como ¿A quién quieres más a papá o a mamá? ¡Pues no! ¡Me gustan todas!

WG – Para terminar ¿Qué mensaje empoderador te gustaría lanzar a nuestr@s lectores del magazine web, y en general a los fieles seguidores del proyecto Wylsum?

Que no se rindan, que sean perseverantes e insistentes. Si tu amas lo que haces los demás lo amarán.

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra  Privacidad y Cookies