Loading...
 | 

Email:

contact@wylsum.com
Entrevista con Maria Caro

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Maria Caro Arquitecta, Profesora de Yoga y Pintora.

María Caro participó en la exposición colectiva "Del Cielo & Tierra", el 25 de enero de 2020 con el motivo del primer aniversario de Wylsum Gallery y la última físicamente en el local de la calle roca. Junto a ella han participado las artistas Anna Vidal, Duque de Garín y María Vernet. En esta exposición la artista quiso transmitir su carácter, fuerza, versatilidad, sorprender y a la vez proponer una revisión de lo que la feminidad es para cada uno de nosotrxs a través de sus obras.

Querid@ Wylsumer prepárate para conocer un poco mejor a María Caro quien transmite una energía autentica y alegre capaz de contagiar a todo aquel que la conoce y que nadie se puede resistir. Bienvenid@ al universo de esta magnifica artista.

 

WG - María Caro, muchísimas gracias por concedernos esta entrevista.

MC - Muchas gracias a ustedes, estoy feliz de formar parte de esta comunidad de artistas que nos mueve el compartir e intercambiar ideas.

WG - ¿Cómo te autodefines María?

MC - Me defino como una persona muy activa y muy curiosa. Me encanta aprender cosas nuevas, soy muy inquieta y apasionada. Pongo mucho corazón en todo lo que hago e intento seguir mi intuición, esa vocecita que te habla desde las entrañas. Pienso que desde ahí es desde donde sale lo auténtico. Me considero una persona muy polifacética, alegre y divertida.

WG - A pesar de que eres arquitecta y profesora de yoga ¿Cuándo empezó a gustarte la pintura? ¿Cómo lo aprendiste?

MC - Pues la verdad es que pinto desde que tengo memoria. Tengo la suerte, desde mi punto de vista realmente es una gran suerte, de haber nacido en una familia de artistas. Ya desde que podía sostener un lápiz o un pincel estaba pintando. Sobre todo a mi familia le agradezco mucho habernos educado en un entorno donde el arte era lo más importante, donde la expresión artística es casi algo sagrado y además algo muy personal. Siempre me sentí muy libre de expresar mis ideas, y la pintura siempre ha sido algo que ha formado parte de mí.

A la hora de aprender fue algo muy intuitivo, nunca tuve una formación técnica estricta en el ámbito del arte. Estudié arquitectura, atraída por la parte artística de esta, y sí que gracias a mis estudios y trabajo he desarrollado y complementado mucho más esa parte artística.  

WG - ¿Qué sientes cuando pintas?

MC - Me siento muy libre. Para mí es todo un proceso de meditación. Muchas veces me preguntan qué estaba pensando cuando pintaba un cuadro específico, y la verdad es que no estoy enfocada en un proceso mental cuando pinto, me gusta que el proceso creativo sea natural y que sea un fluir de energía desde dentro hacia fuera. Siento que si en el proceso introduzco la parte racional el resultado va a ser muy diferente. Me gusta mucho que me hayas preguntado qué siento y no qué pienso cuando pinto!

Me siento como un canal donde la energía fluye y se expresa desde el subconsciente hacia el plano material a través de las creaciones. Creo que el proceso creativo es algo que tiene mucho que ver con el yoga y la meditación. Es una conexión potente contigo mismo y que se materializa hacia fuera.

WG - ¿Cómo es tu proceso creativo en tu estudio?

MC - Son momentos de intimidad que tengo conmigo misma. Cuando me surgen ideas o cuando me surge la necesidad de pintar es, sobre todo, cuando estoy en un momento emocional, del tipo que sea. En estos momentos necesito tomar tierra y me ayuda y me gusta mucho comenzar un proceso creativo. Muchas veces es mi mejor plan, dedicarme este tiempo para mí, escuchar música o muchas veces también escucho charlas sobre temas muy diversos, aunque sobre todo, sobre filosofía o crecimiento personal. Es aquí donde puedo fluir y empezar a expresar y crear.

WG - ¿Cuál es tu conexión entre el arte, la arquitectura y el yoga? tres cosas a las que te dedicas...

MC - Para mí hay una relación directa entre la arquitectura y la pintura: el proceso de crear algo nuevo. Ya sea un edificio, un cuadro, un diseño... me apasiona ese espacio donde no piensas y todo fluye, donde te entregas a algo y dejas que eso se plasme en lo que estás haciendo. En ese sentido, yo diría que también tiene una relación directa con el yoga: puedes crear con tu cuerpo, puedes fluir conectando con ese espacio creador y aunque el yoga es muchísimo más (una disciplina milenaria y una ciencia: casi nada) me gusta pensar que todo al final está interrelacionado.

Mi ilusión es integrar todas las partes y poder disfrutarlas por igual.

WG - ¿Crees en el arte capaz de mover y transformar todo aquello que una artista tiene en sus mundos interno y externo? De las tres manifestaciones artísticas anteriores ¿Cuál crees que mueve más estos mundos?

MC - Por supuesto que sí! El arte tiene un poder inmenso y es una conexión directa con nuestro mundo interno. Para mí el arte es terapia, es sanador y reconciliador. Y es una puerta de acceso a otras realidades y a la libertad.

En cuanto a tu segunda pregunta diría que como herramienta para mover y transformar los mundos internos y externos de una manera efectiva y, sobre todo, permanente para mí sería el yoga. Porque es una disciplina muy potente que te ayuda a conocerte y por ende conocer a los demás y percibir que al fin y al cabo todos somos lo mismo, no hay diferencias, nada nos separa. Y conocer esta unidad da mucha paz. Es una herramienta muy transformadora.

WG - ¿Crees en este tipo de proyectos, en los que la mujer en las diferentes culturas en el mundo sea la protagonista indiscutible de obras e historias artísticas? ¿Por qué?

MC - Sí! Indudablemente! Porque tenemos mucho que contar. Sobre todo no solo siendo las protagonistas sino las creadoras. Que siempre lo hemos sido, pero la historia se ha hecho cargo de silenciar o de no mostrar nuestra presencia en el ámbito artístico y en muchos otros ámbitos. Por lo tanto debemos hacernos cargo de nuestro papel como hacedoras, creadoras, artistas, pensantes y motores del arte y de tantas cosas.

Obra: Mujer y Corazón de María Caro

WG - Nombra a tres referentes que te inspiren y porqué.

MC - Frida Kahlo. Por ser la inspiración de inspiraciones. Me encanta como en su tiempo rompió todos los esquemas. Adoro su esencia y su autenticidad.

Paula Bonet. Por su fuerza y expresividad en sus obras. Y porque trata el tema de la mujer dando a conocer realidades que aún a día de hoy siguen ocurriendo en un contexto, que no quiere ser, pero que aún es patriarcal.

 Ricardo Cavolo. Por su originalidad, el color, las formas y porque creo que tiene un mundo interno muy interesante.

WG - ¿Qué mensaje empoderador te gustaría dejar a nuestr@s lectores del magazine web, y en general a los seguidores Wylsum?

MC - Me gustaría animarles a seguir su corazón, a preguntarse quién soy y qué puedo ofrecer al mundo. Todos hemos venido a inspirar y a aportar de alguna manera: con nuestra presencia, nuestras ideas, nuestro arte, nuestra ayuda, nuestra escucha, nuestra alegría, nuestro trabajo... al final se trata de poner corazón a todo lo que hagas, de hacerlo desde la verdad y de compartir y vivir lo mejor posible.

Descubre lo que mueve tu energía y tu alma y ve a por ello con determinación y confianza.

Wylsumer, esperamos que hayas disfrutado de esta entrevista de María Caro. Recuerda que hay que seguir apoyando el arte y a sus creador@s, como en este caso María Caro.

 

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

 

¡¡¡No dejes de seguirnos ni a tráves de la página web ni en las redes así no te perderás ningún artículo ni las novedades!!!

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra  Privacidad y Cookies