A las 18.00 horas del 12 de septiembre, y a punto de entrar casi en el atardecer, Wylsum Gallery celebró su VI exhibición con el artista Sergio de la Flora y la exposición “Y Dios de hizo mujer”.
Sergio de la Flora nació en Madrid, su complicada infancia hizo que su abuela Flora, cuyo sobrenombre adoptó el propio artista, le criara en un barrio humilde y multicultural de la capital. Por ello su inspiración nace en las diferentes culturas del mundo y en cómo hemos construido nuestras sociedades con todo lo que ello conlleva: educación, política…etc. Así como también expresa sus sentimientos a través de otras caras mostrando al mundo que no importa ni de dónde seas ni cuál sea tu color de piel.
Así se presentaba este joven artista, que habiendo pasado por diferentes galerías por América, aterrizaba en Barcelona para una exhibición “solo” ya que en las galerías y museos internacionales lo había hecho en colectivos.
Cercano, atento y amable, iba explicando a todos los asistentes cada pintura y vivencias compartidas durante su trabajo cuya temática principal se centra en la mujer de diferentes culturas a la que hace protagonista indiscutible convirtiéndola en escultura y en una obra maestra de la creación. Así se presentó él, y al mismo tiempo su exhibición una vez llegado el momento de hacer su pequeña intervención a los presentes, como el momento culminante de la tarde. Pues aunque pasa en cada inauguración, este es el momento en el que, el propio artista se encarga de hacer su propia presentación personal así como la de su obra. Todo ello acompañado siempre por la familia Wylsum capitaneada por su CEO Ludi Adelino, que a conjunto con Joseph, encargado de seleccionar los músicos que deleitan en cada evento a los asistentes a la galería, eligieron un “dress code” de lo más colorido e iluminado patrocinado por “Compra Africana”, una tienda de ropa y complementos on-line que vende sus productos hechos en Ghana por dos mujeres que llevan este proyecto de telas africanas junto con un grupo de mujeres y hombres, bajo la dirección de Víctor Araguas Nsue con la colaboración de tres mujeres: Auri, Mariana y Adja.
De esta manera, nos invitaban artista y galerista a visitar durante todo el mes de octubre la exhibición vigente, de la mejor manera que sabe transmitir el equipo Wylsum con toda la ilusión y energía positiva que llevan siempre tras esa sonrisa convertida en imagen corporativa, recordándonos siempre que los sueños están para cumplirse y que se debe luchar para alcanzarlos. Así y con el confortante aplauso de la gente se daba paso a la música en directo como factor importante dentro de cada celebración. Para esta ocasión fue la cantante Aisha Fay la elegida para interpretar algunas versiones de canciones de cantantes femeninas tan reconocidas y brutales como Amy Winehouse o Tina Turner entre otras. Unas melodías que bajó su voz se tornaron vibrantes que provocaron el embrujo de los asistentes que se arrancaron no sólo a bailar sino a vitorear a la joven cantante cuya voz alcanzaba la boca-calle de nuestra querida y céntrica calle Roca.
En su conjunto fue un tándem muy acertado y muy potente, que elegido con cariño quería romper con todos los esquemas del arte y llegar al espectador con un mensaje que se presentaba más directo. Porque aunque veníamos anunciándolo durante la campaña publicitaria de nuestra nueva exposición, ésta se presentaba brutal, y sólo era una pequeña parte de lo que estaba por ver.
Así nos gusta crear en Wylsum esa curiosidad hacia el arte, porque los mensajes llegan, y una vez asistas a la inauguración poder mostrar ese factor sorpresa que tanto nos caracteriza, porque transmitimos arte, sonrisas, energía, vitalidad y mucho amor.
Redacción: Mari Carmen Cortés Vidal